Quantcast
Channel: Asociación Cultural Las Alcublas A.C.L.A.
Viewing all articles
Browse latest Browse all 383

SAN ANTÓN Y ACLA EN CANALS

$
0
0
III JORNADAS DE ESTUDIO SOBRE
LA FIESTA DE SAN ANTONIO ABAD.
CANALS 10 Y 11 ENERO 2014



El pasado mes de agosto, contactó con la Acla una asociación Cultural de Canals, era para decirnos estaban interesados fuésemos a participar en las terceras jornadas que sobre la fiesta de San Antón estaban preparando para este año 2014.
Les contestamos que nosotros esos temas no los teníamos controlados ni nos dedicábamos a ellos. Su contestación fue que de eso nada de nada, nos habían estado siguiendo en nuestro blog y viendo todo aquello que hacíamos, así que estábamos lo suficientemente preparados para poder presentar una comunicación y defenderla muy bien, y que además, siendo San antón patrón de los dos pueblos, debíamos estar allí.
Siguen los contactos, conversaciones telefónicas y correos, hasta que el sábado día 11 de Enero, allí que nos presentamos a la hora convenida un grupo de socios de la Aclapara recoger las credenciales y dispuestos y preparados para escuchar a los diferentes ponentes participantes.



Tengo que deciros daba gusto escuchar a la mayoría, con el primero ya me pareció aquello tenía nivel, prometía y se nos haría corto. Llega el siguiente y te quedas anonadado al ver en imágenes y escuchar lo que te cuentan, que el 80% de todo aquello, coincide con una inmensa mayoría de nuestros actos festivos en honor de nuestro patrón. Por ejemplo La Replegá (mismos fines), pasacalles, repostería, las mismas carreras de burros, machos y caballos, así como el mismo premio, ”Un Pollo”, aunque ellos todavía lo siguen dando vivo en la actualidad, para seguir la tradición y no se pierda el sabor de lo que era la fiesta. Este pueblo está a más de 200 Km del nuestro. Para que nos demos cuenta que en todo el arco mediterráneo se tienen las mismas o muy parecidas costumbres y tradiciones.



Llegan los amigos de Forcall y hacen una presentación de su ya famosa Sanantonada, en la que también existen elementos que coinciden con alguno de los nuestros, y así me pasaría enumerando y recordando anécdotas de cada una de las distintas ponencias presentadas.
De todo lo visto y escuchado, siempre se aprende algo para poder copiarlo y tratar de meterlo y acoplarlo en nuestra fiesta, tratando con ello de enriquecer el patrimonio cultural que tenemos.
A eso del mediodía nos llevaron de excursión a ver su famosa hoguera, la cual ya tenían casi acabada, les faltaba únicamente el remate final, era espectacular, así como su iglesia dedicada como no, a San Antonio, donde ya estaban preparando su majestuosa anda para sacarla el día 17 en procesión.



De allí, dando un paseo acompañados por una fina lluvia, nos marchamos a reponer fuerzas y degustar una buena comida junto a los demás ponentes y miembros de la Associació la Pebrella, de Canals. Con las típicas pastas todavía en la boca (no había tiempo que perder), volvimos al centro Cultural, pues ya se acercaba nuestro turno; la sorpresa que nos llevamos fue menuda, al abrir la puerta y ver todo el salón lleno a rebosar, como dijo nuestro presidente, tuvimos el honor de tener el minuto de oro, la franja horaria donde más público había.



La verdad nuestra ponencia quedó a la altura que nuestro pueblo se merecía, no lo digo yo, lo comento por los aplausos recibidos y las felicitaciones de las distintas asociaciones participantes, en quince minutos resumir algo de nuestra fiesta desde el año 1602 y llegar hasta el 2013, tiene mucho mérito por parte del ponente. Por supuesto apoyado con unas buenas fotografías, diapositivas y comentarios oportunos sobre las mismas.
Como resumen solo me queda decir, que nos marchamos muy contentos por el trabajo y esfuerzo realizado en la preparación de la ponencia, así como por todas las atenciones recibidas, también al poder ver y observar teníamos material suficiente para poder realizar una buena intervención.
Una vez más, nuestro pueblo de Alcublas quedó en buen lugar, su nombre ya queda grabado en un pueblo, donde San Antón es algo más que el patrón. Si se editan las ponencias, estar seguros os las haremos llegar para el disfrute de todo aquel que esté interesado en querer  saber algo más sobre las fiestas y tradiciones de nuestro pueblo.
Acabo como lo hicieron ellos: ¡¡¡  VIVA  SAN  ANTÓN  ¡!!
                                                                                          
                                                                  Serafín  Martínez  Marz. A.C.L.A.

Viewing all articles
Browse latest Browse all 383

Trending Articles