Quantcast
Channel: Asociación Cultural Las Alcublas A.C.L.A.
Viewing all articles
Browse latest Browse all 383

STOP BULLYNG

$
0
0
Las navidades pasadas en Rubí (donde yo vivo) se quitó la vida un joven transexual de 17 años, se llamaba Alan.

Había conseguido su nuevo DNI con su nueva identidad y tenía el apoyo de toda su familia, sin embargo parece que las presiones en el instituto fueron demasiadas, lo que le empujó a salir de nuestras vidas.


Parece que estaba sufriendo BULLYNG que le originó una profunda depresión y no pudo resistirlo más.
A partir de ese momento, se ha creado una plataforma: STOP BULLYNG, que ha nacido por la movilización de muchos otros jóvenes y la ciudadanía en general, con la intención de sensibilizar y prevenir estas situaciones.

Escuchamos a diario situaciones parecidas y es cierto que cuando las vives más de cerca el impacto es mayor.
Desgraciadamente  tengo la sensación de que nuestra sociedad fracasa delante de la violencia y el acoso, que actúa reactivamente y muchas veces llega tarde y mal, cuando ya no se puede hacer más… que lamentar lo sucedido.

El circulo del acoso se repite en diferentes escenarios. En el trabajo: Mobbing, en las redes; Ciberacoso. Acoso sexual…
Y tiene unas características compartidas: Personas en situación de poder que instigan y causan temor y angustia en sus víctimas, utilizando el abuso psíquico, físico y social sobre ellas.
Este comportamiento es ofensivo e inapropiado y se prolonga en el tiempo.
Sabemos que existe, por que las víctimas lo evidencian y sin embargo parece que no lo identificamos a tiempo.


Como docente me preocupa la violencia en general y el BULLYNG en particular, creo que al respecto se ha de actuar, informando a l’alumnado, con materiales y didácticos adecuados a las diferentes edades de escolarización, que no se puede atajar más diciendo:- Son cosas de niños, porque no son niños con valores sociales adecuados los que realizan estas prácticas,  y de este modo enseñamos a sufrir la violencia como “lo normal”y condenamos a no identificarla después en otros contextos.

Erradicar la violencia es una cuestión que implica a toda la sociedad y el primer paso es identificarla y ponerle nombre: Insultos, motes despectivos, amenazas, golpes, empujones, causar miedo, humillaciones, son formas de violencia.

Por tanto es imprescindible enseñar a identificarla en edades tempranas por un lado y por otro dar consignas claras de actuación:-Si sufres acoso díselo a un maestro, a un adulto que pueda intervenir, hazlo sin ninguna duda.

Una vez recibida la queja o solamente con la sospecha, la propia escuela ha de decidir que protocolo se abre delante de una situación de violencia, cuales son las medidas iniciales y de seguimiento del asunto, garantizando una ayuda inmediata a la víctima.


En ocasiones serán las familias las primeras en detectar que algo no está funcionando bien…no querer ir a la escuela con excusas, intranquilidad, insomnio, tristeza, actitud deprimida, son suficientes para mantener una reunión con el tutor/a del alumno y así prevenir situaciones más conflictivas.

Para erradicar la violencia tod@s somos necesarios e imprescindibles: STOP BULLYNG!!.

Viewing all articles
Browse latest Browse all 383

Trending Articles