Quantcast
Channel: Asociación Cultural Las Alcublas A.C.L.A.
Viewing all articles
Browse latest Browse all 383

NOCHE DE QUINTOS Y QUINTAS 2012

$
0
0

NOCHE DE QUINTOS Y QUINTAS 2012


Es desde luego una de esas noches en las que, pese al paso de los años y los cambios que se han ido introduciendo para poder adaptarse a los tiempos actuales, siempre nos queda un recuerdo de lo que sería hace unas cuantas décadas, una noche de quintos en Alcublas.
Lo primero, dar las gracias a esos quintos y quintas, que con su esfuerzo y dedicación siguen manteniendo la llama encendida, para que esa fiesta no se apague y se nos vaya, como se nos han ido marchando otras, sin apenas darnos ni cuenta de ello.
Por supuesto que se podría y debería de realizar algún plan que llevara a  integrar y desarrollar otros elementos que nos sirvieran para su mejora y realce, espero con algo de ilusión y esperanza que algo de eso pase en un futuro no muy lejano.
Estar la plaza llena de gente, con cámaras preparadas para inmortalizar el momento, esperando que hagan su entrada en ella los quintos y quintas para dar comienzo con los primeros cánticos dedicados a los patronos, ya supongo que será un motivo para estar un poco nerviosos ante la situación tan expectante que les espera. Por este y otros motivos hay que perdonarles a estos jóvenes esos nervios que llevan acumulados dentro, pues ni son versadores, ni cantadores profesionales, ni aficionados, hacen lo que mejor pueden su papel y muchas gracias por todo, que no es poco.
Que cada moza soltera, desde la más joven a la de mayor edad, tenga su momento, en el que aparecen en su puerta para dedicarle dos o tres coplas, con el correspondiente acompañamiento musical, ya es todo un detalle de esos quintos y quintas.

Personalmente puedo deciros que hasta que me marché del pueblo por motivos de trabajo y estudio, participé como músico en unas cuantas noches de quintos, por eso tengo alguna idea de cómo era esa noche y me vienen a la memoria los recuerdos de aquellos años, así como por haber ido preguntado a los mayores lo que se solía hacer cuando ellos eran jóvenes y participantes activos.
Ya la salida a la plaza entonces era diferente. Cuando ya parecía que el pueblo estaba en calma, la gente recogida en sus casas, las calles vacías y solamente se escuchaban las rachas de viento y los toques de las horas en el reloj de la torre, era el momento elegido para ir saliendo haciendo el menor ruido posible, desde la sede de la banda de música, que se encontraba en aquellos tiempos en los bajos del Ayuntamiento , en el callejón de la calle Mayor. Y lo primero que rompía el silencio de esa noche, era la tan famosa melodía conocida por todos, que hace de introducción al cantante. Era uno de los momentos mágicos por excelencia.
Pero van pasando los años y te ves esa noche en situaciones diferentes. Una en la plaza, otra acompañando un rato a los quintos, otra tratando de escucharlos en la lejanía, pero la de este año tuvo un toque especial y distinto.
Después de verlos salir en la plaza, nuestros amigos Pepa y Toni Bataller, que por cierto tenían a su hija pequeña quinta, nos dicen, ¿por qué no nos vamos a tomar algo a nuestra casa y los esperamos hasta que vengan a la puerta? Lo primero que les dije fue que yo tenía que madrugar y vete a saber cuándo aparecerían por allí. ¡Qué va! , me dicen ellos, ya verás como por aquí no suelen tardar mucho. Así que haciéndoles caso, nos marchamos a su acogedor Palacio serrano, a seguir la tertulia con los amigos y esperar que apareciese la comitiva en la puerta.

Que razón tenía Toni, no nos hizo falta esperar mucho, cuando ya empezamos a escuchar las famosas notas musicales y las voces de los cantantes con el correspondiente coro femenino. Dejamos el comedor, y nos precipitamos hacia la salida tratando de encontrar el sitio adecuado para ser testigos y poder ver y escuchar aquello que ya iba haciendo su aparición desde la cercana calle Valencia.
Y la verdad reconozco que, gracias a mis amigos de la calle de San José, pude pasar una noche de quintos muy especial, lo primero por escuchar in situ las letras, y lo segundo y más importante para mí, porque lo hacía a escasos metros de la casa donde por primera vez pude escuchar y disfrutar con: “Esa noche alcublana tan mágica y especial, como lo es la de Quintos”.
Desde la Acla, estamos dispuestos a colaborar y aportar nuestro granito de arena para que esta fiesta se consolide y tenga más relevancia a poder ser, de la que ya tiene. Que no nos vuelva a pasar como con la de Los Inocentes, Carnavales, San Isidro y Las Hijas de María, por poner unos ejemplos de todos conocidos.

Hasta la noche de quintos del 2013, gracias a todos y todas los que de alguna manera han colaborado en la de este año para que la fiesta continúe.
Serafín Martínez  Marz.
ACLA.



          

Viewing all articles
Browse latest Browse all 383

Trending Articles