PESADILLA EN LA COCINA
Las cocinas están en pleno rendimiento, los fogones al rojo vivo, los libros de recetas se desempolvan, los más avanzados con la tablet a mano para elaborar algún plato vistoso y … económico, que en estos tiempos …
¡La Navidad! Qué buen momento para la saturación familiar (pu.. familia) y la saturación etílica, para desplegar nuestras dotes pero también para reflexionar y decidir
¿QUÉ MENÚ QUEREMOS DEGUSTAR?
Hemos heredado todo un recetario culinario y yo, con tanta herencia recibida, es que no sé que voy a hacer y, lo mejor de todo, es que hay variaciones sobre un mismo plato… cada día.
A lo largo de los tiempos en la cocina se han utilizado muchos recursos, ya que la cocina es un arte y debemos hacer disfrutar nuestros platos con los cinco sentidos.
El juego con las texturas, los colores, la mezcla de aromas, los sonidos al "romper" y por supuesto el sabor, han de estar siempre muy cuidados si lo que queremos es sorprender a nuestros invitados. Parece mucho más complejo de lo que en realidad es.
A mi siempre me ha atraído la cocina, ese espacio donde te dejas llevar de la imaginación, donde pones en práctica tus destrezas y tu buen gusto para confeccionar un plato que esperas sea del agrado de todos.
A veces no todo son alegrías, se te olvida poner la sal o te pasas en su justa medida y puedes arruinar el plato más glamuroso y convertirlo en algo infame, pero lo correcto es probar la comida mientras cocinas… por si acaso, ahí radica el arte de los fogones, en darle el punto apropiado.
Hoy con tanto pájaro suelto debería dar una receta de aves, pero a mi las plumas solo me gustan adornando sombreros, y las aves sin plumas ya se sabe que dejan mucho que desear.
Así que, con el nuevo año que nos ha recibido y a la espera de “nuevas recetas que degustar “, tenemos dos opciones:
Llamar a Chicote a que ponga orden en los fogones, o recibir a los Magos de Oriente con una SALSA ya que seguro que ayudará a disimular el plato y a digerir ese “menú degustación” que está de moda.
Hay muchas clases de salsas pero actualmente la que se lleva es...
LASALSA CALIENTE : LA SALSA ESPAÑOLA
Ingredientes para ½ litro de salsa española
40 gr de harina
40 gr de mantequilla o aceite de oliva
3/4 de litro de fondo oscuro.
Elaboración
Primero debemos hacer el fondo oscuro, que es una combinación de ingredientes muy bien pensada para obtener un caldo sabroso, con color y muy aromático. Una vez tenemos el fondo en una cazuela derretimos la mantequilla y tostamos la harina hasta que se torne oscura. Después añadimos la harina y dejamos que tome color. Por último añadimos el fondo oscuro y dejamos cocer hasta que ligue y empiece a espesar.
Pasamos por el chino y servimos nuestra salsa con el plato que hayamos elegido, es utilizada como una salsa para mejorar y realzar la elaboración principal, que siempre es del mismo tipo que el fondo que se utilice: española de ternera, de cordero o caza.
Yo soy mas de carne que de pescado, así que la probaré con cerdo, que está más barato y además acompañaré el plato con un buen vino tinto, entre otras cosas… porque tiene más cuerpo y ya sabéis: donde haya un buen cuerpo… que se quite lo demás.
Eso si, esperaré a que J.R. RIESLING elija la añada adecuada.