Nuestro buen amigo JOSÉ ANGEL PLANILLO nos envía desde Altura esta noticia que nos alegra por lo que tiene de recuperación de nuestra historia y que viene a demostrarnos lo mucho y bien que se está trabajando desde esa localidad para recuperar la memoria de la Cartuja de Valdechrist. Esperamos poder acercarnos a ver la muestra y os invitamos igualmente a hacerlo.
La exposición se expondrá en el Centro Cultural de la localidad, y servirá para presentar el futuro Centro de Interpretación de la Cartuja de Valldecrist, previsto para septiembre.
--
Jose Ángel Planillo Portolés
-Técnico Superior de Información y Comercialización Turística-
-Guía de Turismo y Cultural del Alto Palancia y Sagunto-
porelpalancia@gmail.com
677 06 29 20
http://viveelaltopalancia. blogspot.com/
https://www.facebook.com/ pages/Guía Turismo Cultural Alto Palancia y Sagunto
La exposición se expondrá en el Centro Cultural de la localidad, y servirá para presentar el futuro Centro de Interpretación de la Cartuja de Valldecrist, previsto para septiembre.
El Centro Cultural de Altura inauguró el jueves 1 de Agosto, a las 11:15 horas, la exposición "Memoria y Arte del Espíritu Cartujano. Las Cartujas Valencianas", que permanecerá abierta durante buena parte del mes de agosto en horario de la Oficina de Turismo. A la inauguración asistieron numerosos dirigentes políticos del área de cultura de la Diputación de Castellón, de la Consellería de Cultura y de la Dirección de Patrimonio de la Generalitat Valenciana.
Esta muestra ha recorrido los museos de Bellas Artes de Valencia, Castellón, y Alicante, y ahora llega a Altura donde en un principio parece que se quedará de forma permanente, aunque sin las obras de arte principales, que retornarán a los museos de origen. La exposición, que está comisariada por Víctor Manuel Mínguez, de la Universidad Jaume I y Vicent Francesc Zuriaga,de la Universidad Católica de Valencia, contaba en un principio con 60 pinturas y grabados y 21 fotografías -aunque no todas llegarán a Altura- demostrando la importancia del legado artístico, cultural y espiritual de sus cinco fundaciones, Portacoeli, Valldecrist, La Anunciata, Ara Christi y Via Coeli.
A excepción de Portacoeli, el paso del tiempo ha provocado la desaparición de estos cenobios, de los que sólo se puede intuir su antiguo esplendor a través de la parte de su legado artístico que ha sobrevivido, presente en museos, archivos y, en menor medida, diseminado por algunas de las parroquias vecinas de las cartujas y en colecciones particulares.
Para paliar parte de este expolio, la misma jornada se inaugurará el germen de lo que será, a partir del mes de septiembre, el Centro de Interpretación de la Cartuja de Valldecrist, una exposición que surge como consecuencia de la labor realizada por la Asociación Cultural Cartuja de Valldecrist por crear un espacio museístico donde mostrar los muchos restos conservados obtenidos de las excavaciones arqueológicas realizadas en los años 80 y 90 del pasado siglo, y que hasta ahora se encontraban almacenadas en dependencias municipales.
De esta forma, se podrán contemplar diferentes piezas cerámicas elaboradas en distintas épocas, procedentes de estancias como la Iglesia Mayor, capillas, claustros... Además, se pretenden incluir tambien varios elementos ornamentales, como ángeles de escayola, escudos, lápidas de piedra (como la consagracional de la Iglesia Mayor), restos de esculturas... Todo ello debidamente acompañado de paneles informativos, donde se explicará el origen de la orden, de la Cartuja de Valldecrist, el impacto en el conjunto monástico de las reformas realizadas en él, el patrimonio mueble, arquitectónico y patrimonial disperso...; y de un audiovisual que explicará brevemente parte de la historia de Valldecrist.
Pero de momento, la muestra será parcial, pues el espacio que ocupará en un futuro será el mismo donde se alojará esta muestra temporal, en la que también Valldecrist está presente, y habrá que esperar a septiembre para poder contemplar este nuevo espacio museístico, que junto a la propia Cartuja de Valldecrist, se convertirán en un importante reclamo para los turistas que se acerquen a la comarca de Alto Palancia a conocer su rico patrimonio cultural.
Esta muestra ha recorrido los museos de Bellas Artes de Valencia, Castellón, y Alicante, y ahora llega a Altura donde en un principio parece que se quedará de forma permanente, aunque sin las obras de arte principales, que retornarán a los museos de origen. La exposición, que está comisariada por Víctor Manuel Mínguez, de la Universidad Jaume I y Vicent Francesc Zuriaga,de la Universidad Católica de Valencia, contaba en un principio con 60 pinturas y grabados y 21 fotografías -aunque no todas llegarán a Altura- demostrando la importancia del legado artístico, cultural y espiritual de sus cinco fundaciones, Portacoeli, Valldecrist, La Anunciata, Ara Christi y Via Coeli.
A excepción de Portacoeli, el paso del tiempo ha provocado la desaparición de estos cenobios, de los que sólo se puede intuir su antiguo esplendor a través de la parte de su legado artístico que ha sobrevivido, presente en museos, archivos y, en menor medida, diseminado por algunas de las parroquias vecinas de las cartujas y en colecciones particulares.
Para paliar parte de este expolio, la misma jornada se inaugurará el germen de lo que será, a partir del mes de septiembre, el Centro de Interpretación de la Cartuja de Valldecrist, una exposición que surge como consecuencia de la labor realizada por la Asociación Cultural Cartuja de Valldecrist por crear un espacio museístico donde mostrar los muchos restos conservados obtenidos de las excavaciones arqueológicas realizadas en los años 80 y 90 del pasado siglo, y que hasta ahora se encontraban almacenadas en dependencias municipales.
De esta forma, se podrán contemplar diferentes piezas cerámicas elaboradas en distintas épocas, procedentes de estancias como la Iglesia Mayor, capillas, claustros... Además, se pretenden incluir tambien varios elementos ornamentales, como ángeles de escayola, escudos, lápidas de piedra (como la consagracional de la Iglesia Mayor), restos de esculturas... Todo ello debidamente acompañado de paneles informativos, donde se explicará el origen de la orden, de la Cartuja de Valldecrist, el impacto en el conjunto monástico de las reformas realizadas en él, el patrimonio mueble, arquitectónico y patrimonial disperso...; y de un audiovisual que explicará brevemente parte de la historia de Valldecrist.
Pero de momento, la muestra será parcial, pues el espacio que ocupará en un futuro será el mismo donde se alojará esta muestra temporal, en la que también Valldecrist está presente, y habrá que esperar a septiembre para poder contemplar este nuevo espacio museístico, que junto a la propia Cartuja de Valldecrist, se convertirán en un importante reclamo para los turistas que se acerquen a la comarca de Alto Palancia a conocer su rico patrimonio cultural.
--
Jose Ángel Planillo Portolés
-Técnico Superior de Información y Comercialización Turística-
-Guía de Turismo y Cultural del Alto Palancia y Sagunto-
porelpalancia@gmail.com
677 06 29 20
http://viveelaltopalancia.
https://www.facebook.com/