Quantcast
Channel: Asociación Cultural Las Alcublas A.C.L.A.
Viewing all articles
Browse latest Browse all 383

LA MEMORIA DEL SILENCI: AGUSTI HERNANDEZ

$
0
0
PRESENTACIÓN   DEL   LIBRO
POBLES   VALENCIANS   ABANDONATS

       
Todas las presentaciones de libros tienen su encanto, responden la mayoría de ellas a que el autor o autores vean que el trabajo y esfuerzo realizado en su creación y preparación por fin llega a las manos de los lectores, para los cuales está destinada la obra.
Pero esta tenía además un algo especial, esa cercanía al mundo rural en el que nos encontrábamos y poder observar, como algún que otro pueblo conocido de la comarca, estaba reflejado en las hojas y fotografías del libro. Siendo quizás el preludio a esa realidad que domingo tras domingo solemos ver cuando dejamos nuestro pueblo y nos marchamos a la ciudad, dejando a nuestros vecinos en el silencio y tristeza al ver cerrarse las puertas, quedándose en la soledad de un pueblo casi desabitado.
La ACLA y Peña Ramiro, con la siempre inestimable colaboración del Ayuntamiento y su Concejalía de Cultura, fueron los encargados de ir introduciéndonos en una sencilla, bonita y agradable tarde cultural.

Consistió en una proyección de imágenes, todas ellas preciosas, realizadas con mucho gusto y cariño por el autor, de masías, aldeas y pueblos abandonados.
Cuando Agustí tomó la palabra se notaba que disfrutaba explicando y comentando con todo lujo de detalles y meticulosidad cuáles fueron las causas y consecuencias para que estos núcleos de población llegaran a su despoblación y abandono, ilustrando algunos casos muy concretos.
Nos contaba cómo le fue surgiendo esa inquietud por dar a conocer estos parajes y pueblos de nuestra comunidad, que cuando salían de excursión se planificaban un circuito y todo lo que iban viendo es aquello que intentaban fotografiar, nunca iba a un sitio ex profeso, la manera de ir conociendo y entrevistando a aquellas personas ya mayores que en su día fueron los últimos que vivieron en esos lugares, a los cuales les guarda y tiene un especial cariño.


Me gustó su manera de informar y transmitir que todo aquello que se encuentra en estado de abandono, tiene su dueño, que no hay que llevarse nada, dejarlo todo en su sitio como si por allí no hubiese pasado nadie.
Cuando aquello que aparecía en la pantalla era un paisaje con encanto, no dudaba en invitarnos a realizar una excursión para que lo conociéramos y disfrutásemos.
En su mensaje trató de ir analizando las causas y motivos particulares que en cada pueblo llevaron a su despoblación y abandono, por ejemplo la construcción de pantanos, el abandono de tierras de cultivo, crecimiento de la masa forestal, la falta de recursos en las familias tratando de buscar una vida mejor en otras zonas para sus hijos etc.

Recibimos una buena lección, para todos aquellos que como a él, nos gusta cuidar y dar a conocer todo nuestro Patrimonio, por muy humilde que sea, es lo nuestro y debemos de dejarlo mejor que lo encontramos para que las futuras generaciones tengan algo que les permita saber la manera y forma en que vivían sus ascendientes.
Pensar que vimos núcleos que fueron abandonados cuando la expulsión de los moriscos allá por el año de 1609, con ese recuerdo está casi todo dicho.

Y para ser un sábado de febrero tengo que decir que el Salón de Plenos estuvo muy concurrido, y eso siempre es de agradecer, aquellos que van son los que de verdad lo viven y disfrutan, muchas gracias a todos/as por vuestra presencia, participación y saber estar.
Y gracias a Agustí Hernández, quien con sus palabras convirtió el silencio de los pueblos abandonados en testimonio de nuestra historia.       

                                     

                                                                                       Serafín  Martínez  Marz. 
                                                                                                          A.C.L.A.
Fotografías: Alejandro Latorre


Viewing all articles
Browse latest Browse all 383

Trending Articles