MUSICALERIAS
129º Certamen Internacional de Bandas de Música
CENTRO INSTRUCTIVO MUSICAL DE MISLATA
Sábado 18 de Julio de 2015
SECCIÓN PRIMERA
No tenía ganas de escribir más sobre el Certamen, me venían demasiados recuerdos de los que ya quería olvidarme un poco, pero este fin de semana musical dedicado a Santa Cecilia, con el Concierto del sábado y el domingo de comida y tertulia, no he podido resistirme a la tentación de contaros algo de lo vivido personal y musicalmente en el último certamen que he colaborado como clarinetista.
Cuando aparecí por Valencia para estudiar música ya en serio en el Conservatorio, dio la casualidad de coincidir y entablar amistad con colegas clarinetistas de Mislata, pues coincidíamos en las clases, charlábamos, y claro, lo importante que nos unía era el ambiente musical en el que estábamos metidos todos.
Por descontado con las típicas preguntas sobre tu procedencia, en que banda tocabas, y claro les dices que eres de Alcublas, que empezaste a estudiar música allí, pero que ahora ya no puedo ir como a mí me gustaría y los fines de semana es cuando más tiempo tengo para estudiar.
Siendo entonces cuando ya te dicen aquello de, ”tú lo que tienes que hacer es venirte a tocar con nosotros a nuestra banda, estudias en el conservatorio, qué mejor que tengas una banda para poder practicar y tener un ambiente musical”.
Y esos fueron los prolegómenos de comenzar a ir a ensayar y tocar en el CIM de Mislata, y ya ese año junto con mi buen amigo José Vicente Herrera y su padre, que por aquel entonces vivían por el centro de Valencia, lo mismo que yo, acudíamos a los ensayos para preparar el Certamen al cual se habían inscrito ese mismo año.
Ese fue el primer certamen en el que participé como clarinetista, todavía recuerdo las obras que interpretamos, La Gruta de Fingal y el Carnaval Romano, bajo la dirección de D. Roberto Sáez. Qué buenos ratos y mejores noches de ensayo pasamos, además que para mí, aquel mundo y ambiente musical era todo una novedad.
Allí estaban la familia Tortajada, con Pepín y sus primos, siempre dispuestos a ofrecerte su ayuda, nunca olvidaré todos los detalles y atenciones que tuvieron conmigo, y no sigo nombrando porque seguro se me olvida alguno y no estaría nada bien.
Pero hay uno al cual debo dedicarle unas líneas, y no es otro que Emilio Tornero, con éste, además de ser buen amigo y mejor clarinetista, no hemos dejado de vernos desde entonces. Comenzamos nuestra andadura profesional juntos, estuvimos unos años ocupando distintos destinos, para juntarnos nuevamente en Valencia, y continuar en un contacto permanente. Cuantos buenos ratos hemos pasado, eh Emilio!!, disfrutando de la música, tertulias, ensayos, conciertos, certámenes, almuerzos, comidas , cenas, resopones, y siempre sin ningún problema y con ese buen humor negro que te caracteriza, gracias amigo por ser como eres.
Y así llegamos a la primavera de este año, donde me comentan que el CIM de Mislata se ha inscrito para participar en el Certamen de Valencia en la Sección Primera , y quieren que participe con ellos. La verdad, no entraba en mis planes el ir a tocar al Palau el mes de julio, pues ya el pasado año lo hice con el Ateneo de Cullera en la Sección de Honor, y quería descansar, pero entre que a uno le gusta seguir tocando, que es una manera de mantenerte en forma musical con el instrumento, y que volvería a disfrutar tocando junto a mis amigos, no pude negarme y di mi palabra y conformidad para acudir con ellos.
Llega el mes de junio y ya aparecemos en un ensayo Herrera, Pepín, Emilio y yo, entre los clarinetistas, y la verdad que solamente juntándonos en la cena, dialogando de música, de clarinetes, de clarinetistas españoles y europeos, de boquillas, cañas, orquestas, concertistas, era para disfrutar, además de saborear el buen ambiente reinante en la banda, compartiendo mesa con otros colegas y amigos, y ver que van apareciendo nuevas generaciones de buenos músicos para que la cultura musical continúe, por ejemplo mi joven compañero de atril Jaime.
También tengo que decir que no todo era música y maestros, había momentos de risas, chistes y tertulia sobre vinos, cosechas, denominaciones de origen, añadas, crianzas, reservas y algún que otro comentario sobre la cultura del vino, me quedé muy gratamente sorprendido de lo que alguno de mis colegas había aprendido y sabía sobre el tema, vaya con los buenos profesores músicos.
El domingo 12 de Julio nos desplazamos a Benaguacil, donde en su espléndido auditorio interpretamos el pasodoble y las obras del certamen, bajo la excelente batuta del maestro Francisco Valero Terribas, para el que sólo tengo palabras de agradecimiento por su buen trabajo, saber estar y comportamiento, de matrícula.
Llegamos a la última semana con ensayos de tarde y noche todos los días, solamente con la consabida pausa para la cena de hermandad y un pequeño respiro musical. Y ya el sábado por la tarde nos encontramos concentrados en una sala del Palau, para realizar una buena afinación, pasar el control federativo, y subir las escaleras que te llevan al bonito escenario para comenzar a disfrutar haciendo toda la mejor música que nos fuera posible. Y la verdad que el verte allí, rodeado de buenos amigos y excelentes instrumentistas es todo un privilegio. Gracias a todos por esos buenos ratos, que sigamos así y la música continúe.
Tuvimos una gran actuación, y el jurado tuvo a bien concedernos un Segundo Premio, a Siete puntos del primero.
Las Bandas participantes en este Certamen fueron:
1) Amigos de la Música de Yecla.
2) Centro Instructivo de Arte y Cultura de la Vall de Uxó.
3) Santa Cecilia de Foios.
4) C.I.M. de Mislata.
5) Blasorchester Jona de Suiza.
SERAFÍN MARTÍNEZ MARZ A.C.L.A.