Quantcast
Channel: Asociación Cultural Las Alcublas A.C.L.A.
Viewing all articles
Browse latest Browse all 383

PINCELADAS SAN ANTONERAS: FIESTAS PATRONALES. ALCUBLAS 2016

$
0
0
PINCELADAS SAN ANTONERAS
FIESTAS PATRONALES
ALCUBLAS 2016



         Quisiera que este pequeño resumen de lo que fueron nuestras pasadas fiestas patronales, sirviera para acercar y recordar a todo/as que por cualquier motivo no pudieron disfrutarlas, alguno de los momentos y actos que en ellas se celebraron.
         Después de leer con interés el libro de José Luis Alcaide, “ El Tiempo Compartido”, que nos relata con cuidado esmero y documentación todo el ciclo festivo alcublano, se me hace muy cuesta arriba el escribir algo sobre las pasadas fiestas patronales, pero como ya lo tenía pensado el hacerlo, allá van estas pinceladas.
           Llegar al pueblo el sábado por la mañana del día dieciséis, y ver las aliagas atadas a las ventanas para que el viento no se las llevase, ya te mete de lleno en el ambiente festivo que se respira. Hacía un día de esos propios de las fechas en las que nos encontramos, bastante viento y de ese que baja del norte (fresco para secar las morcas y longanizas), pero no había tiempo que perder y salir a por la aliaga lo antes posible. Los peques tenían su parque infantil durante todo el día.
           En la plaza se estaban dando los últimos retoques a la gran hoguera que el Ayuntamiento prepara para quemarla esa noche, la verdad que estaba majestuosa. Ya se hace la hora del pasacalle de la víspera, donde la Unión MusicalAlcublana, con sus alegres notas y bonitos pasodobles, nos dice que las fiestas han comenzado, así como el esperado volteo de campanas.

           Llegan las ocho de la noche y el esperado anuncio desde la torre para dar marcha al fuego de las hogueras individuales no llega, pero ya veo desde mi puerta que los vecinos les van dando marcha, y en esos momentos aparece el sr. Cura párroco corriendo hacia la iglesia para darle al toque tradicional.
           El fuego se hace el amo y señor de las calles, así como la aparición de los cohetes sueltos (el que no quiera polvo que no vaya a la era), ya se van apagando y retirando los tizones y los vecinos se retiran a sus casas a cenar, aunque se va consolidando la costumbre que algunos se juntan al calor de las brasas para torrar y cenar juntos. La ACLA por primera vez, nos juntamos para quemar nuestra primera aliaga en la puerta de nuestra sede y celebrar cena y tertulia en hermandad.
           Se hace la hora del concierto por la banda de música local en la Casade la Cultura, para al finalizar reunirse la mayoría de los vecinos en la plaza de la Iglesia y cuando los músicos llegan para amenizar la velada, pegarle fuego a la gran hoguera y comenzar a disfrutar del buen chocolate y bollos que nuestras chocolateras han preparado en los locales del Ayuntamiento. La verdad, que hacia una noche no muy agradable para disfrutar de la tertulia, pues el tiempo no acompañaba. La noche tocaba a su fin con una discomóvil para la juventud, aunque cuando nos retirábamos a descansar, nos paramos delante de los restos que quedaban de la hoguera, pensando y comentando lo bien que se asaría una careta y unas chuletas en aquellas impresionantes brasas.
           Te levantas el día de san Antón y ya te ves la plaza limpia y preparada para los eventos que van a ir llegando ese día. Volteo general y pasacalle matinal, para ir preparándose para la misa en honor del patrón, para seguidamente proceder a la bendición de los animales, y ya todos bendecidos, dar un pequeño pasacalle por la población. Esperando llegue la hora de la mascletá en la explanada de la piscina, y de allí a tomar la cerveza con los amigos.
            Ya por la tarde, teníamos la presentación del libro de nuestro socio e historiador José Luis Alcaide en el salón de plenos del Ayuntamiento, desde aquí quiero dar las gracias a todo/as que nos estuvieron arropando en el acto, es de agradecer el ver a personas que se han desplazado un domingo por la tarde desde la capital, para poder estar en el evento, y también darte cuenta que de los residentes y vecinos del pueblo, asisten cuatro personas
            A las 19h se celebra la solemne procesión en honor a san Antonio Abad. para al finalizar acudir al Castillo en la zona de la piscina. Para después de haber cogido fuerzas con la cena, acudir a mover un poco el cuerpo con los acordes y sonidos de la orquesta La Creme en la casa de la Cultura.
           El siguiente día es el dedicado al Cristo de la FÉ, con el mismo ritual de volteo, pasacalle y misa mayor que el día anterior, aunque ya sin bendición de animales y sin la mascletá, aunque por la tarde se celebró un taller creativo, para los más pequeños en el edificio multiusos.
            Misma hora que el día precedente, procesión en honor al Cristo, saliendo las dos imágenes san Antón y el Cristo, resultando ser, casi más vistosa y lucidora que la de ayer. Para esa noche está preparado un espectáculo de magia y humor en la casa de la Cultura.
           Y el martes es el tradicional día de las Corridas y las Calderas, comenzando con una misa por todos los fieles difuntos del pueblo. Aunque desde primera hora de la mañana, ya está todo el equipo responsable de cocinar las calderas, dándole a los chuchillos para ir perfilando todos los condimentos que hacen falta,  así como la leña, mesas para el almuerzo y demás recados. Aquello parece un mercado Persa, idas, venidas, órdenes, contraórdenes, visitas y salidas, resumiendo un no parar.
           Al acabar la misa, en el polideportivo municipal se celebran las carreras, como una continuación y recuerdo de aquellas míticas de burros, mulos y caballos que se celebraban cuando en el pueblo en todas las casas tenían caballerías.
           Acercándose el momento del reparto de la Calderaen la plaza de la Iglesia, los jefes de los fogones, ya han controlado el tiempo de cocción del arroz, han repartido los palos para ir moviendo el perol , los van subiendo al remolque y todos en pasacalle, arguíñanos, autoridades, invitados y curiosos, a los sones de la banda de música y escuchando el toque de campanas, hacen su aparición a los ojos de los vecinos que ya se han ido colocando en pacíficas filas, esperando llegue la bendición y de comienzo el reparto. Cada vecino acude con su recipiente para llevarse a casa y probar la caldera de este año. Una vez acabado el reparto, las autoridades se marchan a comer todos juntos en el almacén municipal, dando con este acto la conclusión de las fiestas patronales.
            Espero sea del agrado de los lectores y amigos del blog, aunque quiero acabar con lo que comencé el artículo, si queréis saber algo más de estas fiestas desde sus orígenes y evolución en el tiempo, no dejéis de leer el libro anteriormente antes citado. Así como por lo leído y escuchado en estos últimos días, seguro que en los próximos años vamos a tener alguna novedad importante en el devenir de estas fiestas, esperando siempre sea para el bien de la fiesta y del pueblo.

                                      SERAFIN  MARTINEZ  MARZ.

Viewing all articles
Browse latest Browse all 383

Trending Articles